Archivo de la categoría: Mundo rural

TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA AL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

El libro «Terapia Ocupacional aplicada al Daño Cerebral Adquirido» de  Polonio / Romero, es una obra de referencia  para los terapeutas ocupacionales de habla hispana .

El objetivo principal de este libro es el análisis de los elementos que facilitan el desarrollo profesional, cada vez más especializado, que requieren las intervenciones del terapeuta ocupacional en el campo del daño cerebral adquirido, tanto para los profesionales que desempeñan su trabajo en las diferentes subespecialidades de la disciplina (gerontología, infancia, discapacidad física, salud mental, drogodependencias, etc.) como para los profesionales que imparten docencia, a los alumnos de terapia ocupacional y otras disciplinas afines y personas interesadas en la materia.

Las personas con daño cerebral adquirido, y por extensión, todas aquellas con problemas derivados de patologías cerebrales, están planteando retos asistenciales acuciantes. Los traumatismos craneoencefálicos, los ictus, los tumores cerebrales, las encefalitis, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Huntington, las demencias preseniles, dan lugar a un amplio abanico de problemas que se derivan de unas disfunción cerebral. La coexistencia de problemas sensitivos, motores, sensoriales, conductuales, de comunicación y cognitivos, es la norma más que la excepción. Esta diversidad de secuelas ocasiona la intervención de múltiples disciplinas en la asistencia a este grupo de personas.

La atención al daño cerebral adquirido puede tomar la forma de rehabilitación, de medidas orientadas al incremento de la participación social, de las estrategias para el cuidado de las personas dependientes y de programas de educación para familiares. José Ignacio Quemada, Director de la Red Menni de Servicios de Daño Cerebral, afirma que “como responsable de Servicios de Daño Cerebral, he podido constatar que  la terapia ocupacional es clave en ámbitos como el entrenamiento para la autonomía en las actividades de la vida diaria, la adaptación a los entornos, la selección y entrenamiento en el uso de ayudas externas, los programas de cambio de dominancia, la mejora en destreza manual, el acceso al ocio y al deporte, entre otros. esta obra es una significativa contribución a la pequeña biblioteca de textos en castellano dedicados a la atención de las personas con daño cerebral adquirido. Es un esfuerzo por dotar a esta disciplina de un cuerpo teórico con el cual afrontar la enseñanza de la aplicación de la terapia ocupacional al daño cerebral adquirido”.

La terapia ocupacional es una disciplina joven y relativamente nueva en nuestro país. Sólo hace un par de décadas que se forman terapeutas ocupacionales en la universidad española y quizás por ello esta disciplina ha adolecido de publicaciones de autores españoles sobre el ejercicio de la profesión.

La estructura del libro responde al planteamiento de la necesidad del trabajo interdisciplinar y a la reflexión y autorregulación del aprendizaje continuo a través de la presentación de diferentes casos, incluyendo preguntas de autoevaluación que permitirán al lector ir valorando su propio avance a través del proceso de conocimiento.

El libro está organizado en 6 secciones. Las 3 primeras se ocupan del marco conceptual general de las intervenciones en el ámbito del daño cerebral adquirido, los fundamentos esenciales para interpretar el estatus clínico del paciente, y los distintos tipos de evaluaciones (global, ocupacional, funcional, etc.), así como de las habilidades necesarias para le ejecución y el compromiso en distintas ocupaciones. Las siguientes secciones tienen como hilo conductor la aplicación de la terapia ocupacional en los diferentes aspectos de la actividad humana significativa: la propia actividad, las destrezas que cada persona desarrolla a lo largo de su vida y las experiencias, condiciones y posibilidades que le ofrecen los distintos entornos. Se incluye, además, un apartado final con diferentes apéndices, entre los que cabe destacar el dedicado a los procedimientos e instrumentos de evaluación.

En esta obra, estudiantes y profesionales encontrarán múltiples herramientas que les permitirán profundizar en el estudio y conocimiento de los hallazgos más recientes de la investigación de terapia ocupacional en daño cerebral.
En este link encontrarán toda la información sobre la Obra: http://www.medicapanamericana.es/Polonio/Polonio.htm

FUNCIONES COGNITIVAS

Una de las conclusiones a las que ha llegado un grupo de neurólogos, geriatras y psiquiatras de distintos centros públicos de España (Madrid y Barcelona) y Estados Unidos (NY), en un estudio dirigido por la Fundación María Wolf realizado con 84 pacientes en los estadios 3, 4 y 5 de la escala de Reisberg (que equivalen al deterioro cognitivo ligero, a la demencia ligera y a la primera fase de la demencia moderada) para valorar los efectos de la estimulación cognitiva y motora en los pacientes con Alzheimer, es que deben recibir en fases iniciales, estimulación cognitiva y motora como terapia de primera línea.

De los 84 pacientes incluidos en este estudio, 44 fueron seleccionados por sorteo para participar en un programa de estimulación cognitiva y motora que se realizaría en dos sesiones semanales de 3,5 horas de duración cada una.

Los resultados del estudio, publicados en el último número de la prestigiosa revista Neurology de la Academia Americana de Neurología, mostraron que al cabo de un año, los pacientes que habían acudido a las sesiones de estimulación cognitiva y motora, presentaban una situación afectiva más positiva. Además, presentaban menos problemas conductuales y gozaban de una calidad de vida superior, con menos episodios de agitación, menor irritabilidad y mejor relación con otras personas.

Por otra parte, las funciones cognitivas de los pacientes que recibieron la estimulación se mantuvieron estables, mientras que las de los pacientes que no las recibieron, habían declinado.

Los efectos beneficiosos de las sesiones de estimulación fueron especialmente llamativos en los pacientes con un bajo nivel de escolaridad, según los investigadores, posiblemente porque conservan una mayor reserva cognitiva, frente a los pacientes con un alto nivel de escolaridad que han utilizado de forma espontánea sus recursos cognitivos para compensar las pérdidas producidas por la enfermedad de Alzheimer.

Durante el tiempo que duró el estudio, la carga de los cuidadores se mantuvo estable en los dos grupos. En cuanto al tratamiento farmacológico, todos los pacientes tomaron anticolinesterásicos, los que mayor efecto cognitivo producen en esta enfermedad; de hecho, deducen los expertos que los beneficios de la estimulación se suman a los de estos fármacos y además son complementarios. El número de fármacos tranquilizantes no se alteró en los pacientes que cumplieron el programa de estimulación motora y cognitiva, mientras que aumentó significativamente en los pacientes que no lo hicieron.

A diferencia de la mayoría de los estudios previos, que no han encontrado efectos generalizables a ámbitos distintos a los de la intervención o simplemente se han limitado a medir un beneficio inmediato, el estudio de la Fundación María Wolf, el primero que evalúa los efectos a largo plazo, ha analizado los efectos de forma independiente a la propia intervención.

Pero además, se desmarca de los demás, en que sus efectos aparecen principalmente en los ámbitos de la afectividad, de la conducta y de la calidad de vida, esferas que tradicionalmente se han obviado en el manejo del paciente con Alzheimer, y que sin embargo influyen de manera determinante en el avance de la enfermedad.

En España más de 600.000 personas padecen la enfermedad de Alzheimer y se prevé que las enfermedades neurológicas sigan creciendo en los próximos 50 años debido al envejecimiento de la población. Por ello, los resultados obtenidos en este estudio obligan a seguir investigando, a fin de poder ofrecer en el futuro intervenciones más adaptadas a cada paciente y por tanto, más eficaces y beneficiosas.

FUENTE:  infogerontologia.com

ESTIMULACIÓN COGNITIVA

La estimulación cognitiva, engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general (memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstacción, operaciones aritméticas y praxias) por medio de programas de estimulación.

Consiste en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con la intención de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir la dependencia del enfermo.

Lo más importante, es que al trabajar sobre las capacidades residuales (las que aún conservan) de la persona (y no las que ya ha perdido), lograrán evitar la frustración del enfermo. Todo esto contribuirá a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y autoestima por parte del enfermo.